jueves, 16 de enero de 2014

EDUCACIÓN Y REPRODUCCIÓN CULTURAL

Bourdieu y Passeron, o Bernstein, entienden que el funcionamiento del propio sistema educativo, y mas en concreto, la forma en que se ejerce la transmisión cultural explica que determinados grupos tengan prácticamente garantizado el éxito o el fracaso en su paso por el sistema de enseñanza. La idea de considerar la educación como reproductora de las diferencias sociales opone a estos autores a la idea funcionalista de la bondad de la educación.
Bourdieu y Passeron, tienen una influencia funcionalista que se aprecia en el mecanismo perfecto del principio de reproducción. Aunque identifiquen funciones sociales completamente opuestas, coinciden en la valoración del carácter sistemático de las relaciones educativas, y en la existencia de un principio de selección que orienta la acción educativa. Parsons afirma que estas relaciones explican la motivación del logro y la asimilación de roles sociales fundamentales para el equilibrio social. Bourdieu y Passeron dicen que el sistema de relaciones educativas garantiza la imposición y reproducción de una cultura dominante como única cultura legitima.
Las teorías Bernstein se desarrolla fundamentalmente en base a una teoría funcionalista de la sociedad y reconoce la importancia concedida a la división social del trabajo como base explicativa de la articulación de las relaciones sociales. Sus teorías subrayan la adecuación funcional entre el sistema educativo y el sistema social, y dejan poco espacio para la idea de contradicción y para la acción social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario