miércoles, 15 de enero de 2014

EPISTEMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

En sociología se analizan acciones y relaciones de sujetos. Una perspectiva determinada puede influir en la actitud de los sujetos.
En la sociología de la educación encontramos diferentes corrientes como:

  • Materialismo vs idealismo: el materialismo dice que la materia es la causante de todo lo existente, mientras que el idealismo defiende que las cosas existen por una fuerza ideal.
  • Darwinismo social vs funcionalismo: el darwinismo dice que la razón de la existencia es la selección natural de Darwin, mientras que el funcionalismo dice que la realidad es lo que cada uno piensa que es.
  • Empirismo vs marxismo: el empirismo dice que el conocimiento se construye a través de la experiencia, y el marxismo dice que todo lo creado proviene del hombre.
  • Criticismo vs neopositivismo: el criticismo dice que la sociedad tiene diversos fines, y el neopositivismo dice que el conocimiento se fundamenta en bases empíricas.
  • Humanismo vs funcionalismo: el humanismo defiende la evolución del ser humano en la naturaleza, mientras que el funcionalismo tiene como objetivo el desarrollo del hombre.
El objeto de la sociología se analiza relacionando diferentes conceptos:

  • Ser y la conciencia: el ser es cualquier sujeto que actúa, la conciencia es la idea que tiene el ser de si mismo. Al tener conciencia de lo que eres puedes controlar tus propias acciones.
  • Ser social y la conciencia social: somos productos de una sociedad. El grupo social al que se pertenece modifica la forma de pensar y se generan valores en torno a la sociedad. La conciencia ayuda al hombre a poner medios para solucionar los problemas sociales.
  • El ser y el conocimiento objetivo
  • El sistema social. La acción social: la acción social es el resultado de las interacciones de los sujetos en un sistema.
  • Las relaciones sociales: que se diferencia debido a la cultura, clase social, etnia...
  • La estructura social
  • Estratificacion social: se refiere a las diferencias de clase.
Para terminar se establece una relación final entre ser y objeto que dice que si el ser determina al objeto voy a dar lugar al idealismo, tal como sea el sujeto así va a entender la realidad. Si el objeto determina al sujeto quiere decir que nuestras ideas son un reflejo de la realidad social del mundo, refiriéndose al materialismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario