jueves, 16 de enero de 2014

FUNCIONES DE LA FAMILIA EN RELACIÓN CON LA ESCUELA

La familia tiene diferentes funciones entre las que encontramos:
  • Transmisión de valores e integración social: se producen unos cambios externos entorno al modo de desarrollo económico, principalmente en la educación como forma de acceso social, y además al control de natalidad debido a la nueva imagen de la mujer. También se producen unos cambios internos en la familia donde se potencia la igualdad de sexos debido a que la mujer trabaja, se separa la familia, el sexo y la reproducción, el hombre es uno mas de la familia y las condiciones laborales presionan sobre el horario familiar decreciendo la atención al niño.
  • Función educadora afectiva: las familias con menos comunicación tienen menor interacción familiar y por consiguiente una menor integración social y un menor logro académico; el bajo rendimiento escolar también puede deber al maltrato o a las interacciones negativas.
  • Función socializadora autónoma

La familia y la educación están sumamente relacionadas a través de:
  • Relación sistemática: el sistema educativo es un subsistema del sistema social y esta compuesto por tres elementos fundamentales: la estructura, que es lo que compone la educación desde el profesor hasta los materiales; la organización, que son los planes de estudios; y el dinamismo, que es la dialéctica educación-sociedad.
  • Cooperación necesaria: la transformación de la escuela no es independiente de la familia y para formar al niño es necesaria una superación de la instrucción y colaboración de la familia.
  • La configuración de la personalidad.
  • Los códigos lingüísticos: el fracaso escolar muchas veces esta relacionado con la diferencia entre el lenguaje empleado por los niños y el de la escuela, debido a la clase social a la que pertenecen. Se diferencia entre el código restringido o sencillo y el código elaborado propio de la escuela.
  • Rendimiento escolar. Comportamiento en aula: el rendimiento escolar depende muchas veces del estatus social, del código, la situación socio-económica, los factores culturales o el nivel de estudios de los padres. El comportamiento en el aula se debe a las la semejanza o diferencia que tienen la familia y la escuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario