jueves, 16 de enero de 2014

EL PROBLEMA ACTUAL EN LOS COMEDORES ESCOLARES


1. Aclaración de términos
Comedor escolar: es un servicio complementario de carácter educativo que presta la Administración educativa y que contribuye a una mejora de la calidad de la enseñanza. Además de cumplir una función básica de alimentación y nutrición, desempeña una destacada función social y educativa.
AMPA: Asociaciones de Madres y Padres de los alumnos. Son entidades privadas que tienen como objetivo representar los intereses de los padres, madres o tutores legales en los centros educativos de sus hijos y, por tanto, tienen en cuenta sus opiniones, uniéndose en federaciones y confederaciones.
Colegios públicos: Son centros laicos, financiados y gestionados por el gobierno con ayuda de las administraciones locales de cada zona. La mayoría de estos centros imparten todos los niveles de educación básica y obligatoria. Tienen plazas limitadas y para acceder hay que cumplir una serie de requisitos establecidos.
Colegios privados: Son una empresa privada de educación financiada exclusivamente por los padres de los alumnos. Tienen completa libertad de gestión y cierta libertad de currículum, dentro de los límites establecidos por el gobierno.
Colegio concertado: son centros de naturaleza privada pero subvencionados en gran medida por la Administración Central. Tienen libertad de gestión con una adaptación a ciertos condicionantes establecidos por el gobierno. Financian parte de su oferta con las subvenciones y otra con los pagos de los padres.
Comedor social: Organización pública de beneficencia para dar de comer gratis o con una pequeña contribución a personas de escasos recursos necesitadas y funcionan en coordinación, generalmente, con los bancos de alimentos.
2. Definición del problema
Desde el punto de vista económico, el problema en los comedores escolares viene dado por su elevado coste, ya que en estos tempos de crisis muchas familias no pueden permitirse acceder a ellos. También influye la falta de subvenciones por parte del gobierno y los recortes en personal y en cantidad y calidad de alimentos. Esto implica a su vez que los niños tengan que pasar más tiempo su familia afectando a los miembros de esta en sus actividades diarias. Por otro lado, existe mucha desigualdad entre colegios públicos y concertados ya que son los primeros los que más sufren los recortes en personal y becas. Esto desencadena en el cierre y desaparición de los comedores escolares a causa de la inestabilidad económica.
3. Análisis del problema
Crisis, falta de recursos, paro, subvenciones, menos niños en los comedores, tiempo libre, comedores sociales, despido de personal, niños malnutridos, poca variedad de alimentos, desigualdades entre colegios públicos y privados, transporte.

4. Esquema jerarquizado

5. Objetivos de aprendizaje
Debido a que la crisis económica tiene difícil solución actualmente, algunas soluciones que proponemos son:
-Estudio de la situación de las familias para un mejor reparto de las subvenciones y becas.
-Permitir el acceso de tuppers a las escuelas a cambio de la disminución del precio del uso del comedor, pero habiendo una organización entre el propio comedor y los padres sobre la confección de menús.
-Debido a la disminución de alumnos, se podría encontrar una solución en la unidad de dos o más comedores de distintos centros escolares.
6. Trabajo individual
El trabajo individual nos lo hemos organizado según las diferentes ideas que hemos recogido sobre el problema de los comedores.
Por una parte un miembro del grupo se ha ocupado de la búsqueda de información sobre las becas y ayudas referidas a las familias que las afecta el concepto del comedor escolar. Centrándose principalmente en el efecto de la crisis económica y en la búsqueda de soluciones para afrontar ese problema.
Otro miembro se ha centrado en el concepto de subvenciones que se dan a los diferentes colegios, destacando las diferencias entre colegios públicos, concertados y privados. A parte de este tema, se ha centrado también en la nutrición saludable para los niños y en la búsqueda de soluciones para un gasto más económico a la hora de alimentarse los alumnos, como pueden ser el acceso de tuppers elaborados en el hogar familiar.
El último miembro del grupo ha estudiado los problemas laborales en los centros escolares, cuya causa principal es la crisis económica que obliga a reducir plantilla, siendo uno de los motivos generales de esta reducción es la disminución de niños apuntados al comedor.
7. Trabajo en grupo
El problema de los comedores escolares lo hemos posicionado desde el punto de vista de la crisis económica, a partir de  aquí hemos desarrollado este problema basándonos en distintas ideas:
-La desigualdad de centros, donde hemos descubierto que hay una gran diferencia a la hora de las ayudas económicas entre el centro público y el centro concertado, siendo el publico el más afectado teniendo que poner diferentes soluciones como el despido de personal o la reducción de la calidad de los alimentos.

-La escasez de subvenciones es uno de los temas que más afecta a los comedores escolares, a pesar de la subida de precios del comedor las subvenciones siguen decreciendo y las familias no saben cómo afrontar este problema, por ello los padres deciden ahorrarse el dinero del comedor sustituyéndolo por la comida en casa, en esto también tiene mucho que ver el aumento del paro que hace que los adultos tengan más tiempo pudiendo atender a sus hijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario